dissabte, 4 de gener del 2014

Populismo, conspiración y la Nueva Guerra.

"Todas las razones que hacen que el inicio de fuerza física sea un mal absoluto, hacen que el uso defensivo de la fuerza sea un imperativo moral. Si una sociedad "pacifista" renunciase al uso defensivo de la fuerza, quedaría indefensa a merced del primer matón que decidiese ser inmoral." Ayn Rand, Sobre la Violencia.
----------------------------------------------


Quisiera iniciar mi post actual con una anécdota relacionada con una compañera de clase.

Estábamos todos en una clase optativa, estas clases a menudo tienen pocos alumnos y eso da oportunidad de abstracción y de poder tratar otros temas puntuales en cualquier momento, algo que suele pasar cuando se está hablando de algún tema y éste se desvía a menudo a cuestiones sociales actuales. En este caso todo vino relacionado con una huelga de profesores que tuvo lugar en mi comunidad autónoma durante el primer trimestre de este curso. Todo esto derivó a una crítica por parte de la profesora de turno a la Democracia y a las instituciones, y se posicionó a favor de una opinión puntual de una compañera de clase que preguntó ¿Qualcú de vosaltres veu que hi hagi qualque polític capaç d'arreglar la situació en aquest moment? que traducido sería -¿Alguno de vosotros ve que haya algún político capaz de arreglar la situación en este momento?

Un importante número de compañeros, por no decir casi la totalidad de éstos le dio la razón, alguno además añadió que los políticos eran todos porquería y todos buscaban su propio beneficio (Que aunque pese decirlo si es cierto en un sentido profesional , ya que nadie trabaja gratis y la Política es algo que se ha profesionalizado desde que se da un sueldo por ser diputado, senador, o lo que sea). La chica que se sienta a mi lado, una chica lista que como yo vive aquí, en el pueblo de al lado y se ve obligada a hacer el bachiller en este instituto y yo nos quedamos callados, nos miramos y al hacerlo yo le pregunto ¿Qué te
Fotografía tomada en la ciudad de Detroit, Estados Unidos. La
crisis ha llevado a la ciudad a declarar la quiebra.
parece? Resulta que los teóricos marxistas no se equivocan, en toda crisis hay un germén de descontento con la política, todo lo que tenemos ante nosotros es la antesala del populismo.-
 Me da la razón y ella añade -Quizás es momento de largarse de aquí. Con un poco de suerte podré seguir pensando lo que me venga en gana en otro sitio- Lo que a mi me pareció una manera distinta de llevar a cabo una profecía acertada.

No creáis ni por un momento que todo esto es gratuito. En el pueblo nos conocemos todos y huelga decir que también se conocen los chismorreos de todos. Esta joven que llevó a cabo esta pregunta es la hija de una familia que hasta hace no mucho tenía poder adquisitivo y sus padres no tenían que trabajar demasiado. Esto ha cambiado, sus padres ahora tienen que empinar un poquito más el codo para salir adelante, por lo visto. ¡Qué curioso! ¿Verdad? Que sea de aquí mismo, de este caso en concreto, de dónde sale la crítica a los políticos. Y es que la historia se repite.

Cuando nos formamos en Lucha de Clases hacíamos distintos análisis del funcionamiento del Sistema liberal. Claro está que estos análisis son desde una óptica marxista. Afirmando (cosa que es cierta) que el sistema económico capitalista genera crisis por sistema, basándonos en el caso alemán y el de algunos paises latinoamericanos, observábamos una curiosa tendencia. Unas clases pudientes con mayor o menor poder adquisitivo, pero bienestantes en situaciones de crisis se sentían atraidos por nuevos y carismáticos políticos que sabían reconducir sus opiniones, mayormente emocionales, por direcciones nada lógicas como el nacionalismo ferviente que invita a un nuevo y tenebroso tipo de moral centrada en los intereses nacionales. Buscando así también un chivo expiatorio en alguna otra minoría puntual a parte de la clase política que había estado vigente hasta en ese momento e identificando a otros estados como enemigos de la patria. En el caso alemán se puede observar esto en el Nacionalsocialismo alemán centrado en la alimentación de alguna especie de ego colectivo basado en la exaltación de la raza aria (Que a mi me vais a disculpar el inciso ahora pero hoy en día me pregunto como pudieron llegar a la conclusión de que eran mejores genéticamente que los negros, por ejemplo, que algunos sin hacer ejercicio en toda su vida tienen unos cuerpazos que para qué, sin además olvidar que pueden desarrollarse intelectualmente del mismo modo que cualquier otro ser humano, a diferencia de lo que a alguna gentuza le gusta pensar). Identificaban a los estados que imponían el Tratado de Versalles (Que por si no lo sabéis son una serie de leyes internacionales impuestas a Alemania por la pérdida de la Primera Guerra Mundial) como sus enemigos. Y como minoría que recibía los golpes estaban sobre todo los judíos, que como viene a ser habitual en la historia, son un pueblo a menudo relacionado con las finanzas económicas, como uno de los causantes principales de la crisis que sufría Alemania (No hay que olvidar que previamente existía ya un antisemitismo feroz que se reforzó en el descontento social y el
Escena de la película de Tarantino Malditos Bastardos.
concepto de Raza Superior de esta época).

¿Qué ha cambiado ahora? Los objetivos ya no son militares ni expansionistas como antes, sino puramente económicos, hemos pasado a estar en un mundo movido por la economía. Los ciudadanos presentamos dificultades a entender esta nueva realidad porque mediante la enseñanza de la Historia, sobre todo la Contemporania, la mayoría recibe la mayor parte de su formación en materia de política. Entendemos que el mundo sigue siendo un Risk, por eso hablamos de terceras guerras mundiales y de cuestiones por el estilo.

 A menudo se critica que Marx se equivocó en los análisis que llevó a cabo argumentando cosas tales como que el Capitalismo no condujo a una diferencia enorme entre clases si no a una proliferación de las clases medias. Obviamente este argumento o es falto de información o ha sido llevado a cabo con mala intención y ahora explicaré por qué. La Ilustración, el Liberalismo, la Economía, todas estas cosas se han expandido, los
gobiernos actuales de la mayoría de estados (No así los pocos estados cuya economía no es capitalista) son puramenente administrativos. Convirtiéndose la economía en la base y eje del poder del actual mundo ilustrado, controlado por una oligarquía salvaje (Algunos la llaman Fondo Monetario Internacional, otros Club Bilderbeg, otros Rockefeller, otros todo lo anterior mencionado) Poco o casi nada se explica ya del mundo comercial, ni Estados Unidos ni República de Sud África, Ni el Congo ni Rusia, ni Brasil ni Vietman. Pese a que siempre en todo conflicto bélico ha habido un motivador económico nunca hasta hoy en día había sido a favor de intereses económicos de empresas, quizá petrolíferas si nos centramos en los casos más recientes. Aunque tampoco tan extraño a lo largo de la historia contemporanea. ¿O no os suenan de nada las Guerras del Opio?

Y es que Marx no se equivocó, simplemente no predijo (Que no quiere decir que no lo pensara) que el Capitalismo se extendería por todo el globo. El Capitalismo , efectivamente, ha generado un 80% de personas pobres, otra cosa es que éstas estén concentradas en ingentes puntos concretos del globo fuera de la ficticia burbuja de comodidad que nos ha traido la Socialdemocracia que nos ha traído la disolución de nuestra conciencia de clase a favor de una oligarquía económica de empresas escondidas tras un gobierno puramente administrativo al servicio de éstas. Un gobierno rara vez benevolente que se nos ha enseñado y sigue enseñando que son el motor de la política global actual falsamente. ¿A dónde van los políticos cuando se acaba su carrera política? Investigad por Iberdrola en el caso español y empresas similares. (Recomiendo la lectura de Reforma o Revolución de Rosa Luxemburg). Si el Capitalismo está institucionalizado en todo el mundo, así lo está la predicción de Marx, con niños orientales explotados en fábricas, niños africanos picando en minas, y així anam...

Sin embargo, en un mundo en el que las fronteras administrativas ya son puramente una formalidad porque es la economía y por tanto, los que la controlan, los que toman las decisiones ¿Tendría sentido el populismo?
Sí, porque las crisis económicas aparecen igual y el descontento social a dinamitar también. En el Estado Español actual también aparecen nuevas fuerzas políticas populistas ,como UPyD, que está adquiriendo una fuerza impresionante en intención de voto. Qué curioso que esto suceda en una época de crisis económica y con discursos tan similares a los de los fascismos de otro tiempo. Aunque éste no es un fenómenos aislado. LePen en Francia cada vez tiene más fuerza. La extrema derecha en los paises socialdemócratas nórdicos que nosotros tando admiramos como FINLANDIA, SUECIA Y NORUEGA que en realidad estamos pagando nosotros con nuestra plusvalía y encima los admiramos y los consideramos un modelo a seguir en realidad imposible, como buenos oligofrénicos que somos. Admirantes de modelos sostenidos por nosotros que nos dicen que su sistema educativo es el mejor cuando no va encaminado al desarrollo de la creatividad de cada uno pero si se vende como un buen modelo. Admirantes del caso finlandés obviando por completo que es uno de los paises con mayor maltrato de género, ingentes tasas de alcoholismo y con una presencia de más del 10% de ciudadanos favorables a posiciones de extrema derecha. ¡BIEN!

Todos estos partidos alaban de una manera u otra el nacionalismo, que como a UPyD, les es útil para defender una mayor centralización de las competencias y generar una mayor estabilidad económica ¿Para
Rosa Díez, UPyD.
quién trabaja UPyD? ¿Para un pueblo que supuesamente merece una mayor autonomía y representación política o para quién? ¿Quién puede estar realmente interesado en esa estabilidad económica en detrimiento de las libertades políticas de los ciudadanos?.

Este populismo que parece buscar una estabilidad y progreso económicos no encaminados a las libertades de los ciudadanos no disiente mucho del caso alemán. No sólo por un ferviente nacionalismo centralizador sino por todo lo demás;

-La Identificación de estados extranjeros cuyas opciones económicas son contrarias a los intereses oligárquicos como enemigos de la Nación: Como por ejemplo Argentina. que cuando reclamó el petróleo como algo que pertenecía a los argentinos y a sus intereses (Por otro lado ya es discutible lo que hagan con ese petróleo, pero centrémonos en el análisis) nacionalizando una empresa supuestamente española (De facto era de todo menos española, lo que hacía inevitable que generara en mi una mueca de risa sarcástica) y demostrando al mundo que no tenían miedo de esta oligarquía que convierte a los paises en simples Comunidades Autónomas .
Cristina Fernández de Kirchner.
Presidente de Argentina.

Por supuesto, y como analiza Marx en La Ideología Alemana los medios controlados por las élites vieron en este caso una oportunidad no sólo para pseudocastigar al estado argentino sino también para desviar la atención de las múltiples reformas de un recién llegado al gobierno PP, guiar el descontento social hacia algo que no generó un real conflicto ni dificultades en la economía española porque REPSOL sólo tiene de Español el nombre. No era difícil ver gente insulsa que creía entender algo de política hablando de boicotear restaurantes argentinos, que identificaban a la población argentina como un problema para el estado y más cosas por el estilo. Curiosamente elegían las opiniones que podían interesar a la alimentación de este populismo y las exponían sin dudarlo en los medios de comunicación siempre sin separarlo de la idea de que fue un ataque frontal al estado, cuando sólo lo fue a una empresa.

Hablamos de un gobierno como el de Kirchner, demonizado en el norte pero que ha hecho avances sociales increíbles como el Matrimonio Homsoexual, o el derecho a la Muerte Digna, Eutanasía, que ya querríamos tener muchos como derechos básicos. Ha acabado con un paro brutal fruto del Corralito, cada vez hay más argentinos que pueden volver a su tierra. Sin duda hay muchas cosas que criticar porque no todo es del color de rosa en las políticas de Kirchner. ¿Pero lo son en las del PP? ¿Por qué demonizar el gobierno argentino en lugar de utilizarlo como un buen ejemplo de independencia económica y de avance social? ¿A quién le interesa que la imagen de un país desobediente sea ensuciada? La respuesta siempre es interesante.

-La criminalización de una minoría: Que en este caso es sin duda para mi por lo menos de los funcionarios. Los funcionarios, una palabra que puede inducir a error porque se identifica con personas sentadas en despachos ordenando informes, con personas parecidas a secretarios, y trabajando por sueldos de categoría, no son más que los trabajadores públicos. Los médicos de la sanidad pública, los profesores...
todas esas pèrsonas que trabajan para nosotros y que hasta ahora habían sido vitales para mantener el Estado del Bienestar y demás inventitos. ¿Hemos perdido ya el juicio? Evidentemente este descontento de la gente sin conciencia social ni verdadera formación política acredita al gobierno para deshacerse de ellos contando con cierto apoyo social. ¿Para qué? Para ahorrar, para pagar la deuda externa, para la estabilidad económica. ¿A quién le interesa esa estabilidad, ese eterno perder-derechos-en-beneficio-de-una-economía-en-crisis?

En segundo lugar hallamos a los immigrantes, criminalizados y acusados de ser causantes esenciales de la situación actual por sacar dinero del estado y enviárselo a sus familias. ¡Como si la plusvalía de esta gente no fuera ingentemente mayor a lo que pueden enviar a sus familias muertas de hambre para mantener nuestro inventito del Estado del Bienestar! Y es que, pese a la crisis, España está vieja, sin immigrantes que procreen y que trabajen yo no conoceré lo que es la jubilación, ni ninguno de nosotros, en el preciso momento en que hagán falta dos personas y media para pagar una jubilación, una jubilación que supuestamente me he ganado al cotizar unos ya 37 años. Una jubilación que se podrá disfrutar menos porque cada vez parecen más emperrados en conseguir que baje la esperanza y calidad de vida de las personas. Con la poca natalidad de los españoles, que ya no quieren tener hijos, la solución está clara, los immigrantes que venían en la época de bonanza era lo único que podía salvar la situación, immigrantes que ahora se marchan, y no sólo eso sino que se van nuestros hijos también para trabajar para otra gente. ¡Qué hermoso!. Y sin embargo se sigue apostando por la ignorancia, por ese eterno la-culpa-es-de-los-imigrantes. por ese eterno retraso mental generalizado.

Y oiga, si usted lo ve, y los insulta, y ve como pierde sus derechos le vendrá algún iluminado que le hablará de los valores democráticos siempre desde una óptica populista, nunca encaminado a una verdadera democracia, un eterno mantener-el-statu-quo, un eterno sé buen ciudadano y no quemes contenedores, antisistema de mierda. ese eterno obedecer leyes que no están ahí, que ni siquiera ya no sólo desde una ficción del lenguaje sino que desde el punto de vista de buena parte de los éticos actuales para los que no es ni legitimas ni aceptables.

La conclusión es que el Populismo es la última herramienta que le queda a la burguesía, una nueva burguesía oligarca y señora dle mundo, para defender sus intereses, para desviar el descontento social a otros derroteros consiguiendo así que no se identifique al verdadero culpable.

Y mientras tanto la cura del Sida ha sido hallada basada en la alteración de una de las entradas de los glóbulos blancos que impiden que estos sean atacados por los anticuerpos, y apenas se habla del tema, /He aquí una de las fuentes ./ Mucho menos llegar a África, ni ahora ni cuando se patente el medicamento por alguna farmaceutica atroz de turno. Cada vez se destina más dinero a Defensa y a la Policia. Cada vez se nos vigila más, y ahora ya no hacen falta que nos vigilen como en la Distopía de Orwell sino que directamente damos la información alegremente en las redes sociales como Twitter o Facebook.

La respuesta es sencilla. Las naciones han muerto, junto con Dios, lo que muchos de nosotros no nos hemos dado cuenta. Las fronteras ,el gobierno, es pura administración, hay un solo gobierno y es evidente. Un solo gobierno para prácticamente todo el globo. Es a ese gobierno al que hay que identificar, hay que tener muy claro quién es si de verdad se quiere hablar de política seria y no de la vileza o lealtad de los seleccionados de turno para administrar cierto territorio como si de una comunidad de vecinos se tratase. Ahora el enemigo no es otro país, otro estado, otro rival. No, Ahora el enemigo es el ciudadano. En cualquier momento, puede ser cualquiera, una señora que lleva a su hijo en un carrito, un abuelo, un chaval que patina, y a todo eso es necesario tenerlo controlado, ese terror que precisa controlarlo todo que nace de la debilidad, esa moral que otorga poder a los mediocres que se han hecho con él... Pero sin embargo seguimos cayendo en el mismo paradigma, en el mismo identificar a quién no es como el culpable. Esa eterna subnormalidad a la que nos somete la ficción de la Socialdemocracia. Ese eterno pacifismo oligofrénico. ¿Cómo se resiste pacíficamente un acto de agresión económica? ¿Aguantándolo sin más? Poético, precioso, masturbatorio, El hambre es un arma que no se ve al principio pero cuando se ve parece que ya es demasiado tarde. Pues eso, amigos de Gandhi, resistid pacíficamente, manifestaos pacíficamente, votad pacíficamente para que se mantenga el Statu Quo. Será bonito ver el hermoso futuro que le dejáis a vuestros hijos por vuestras pocas ganas de ver la realidad y por vuestros sueños.


Acabo el post compartiendo con vosotros el siguiente corto, espero que os guste. Link aquí.




dijous, 2 de gener del 2014

Entendiendo a Nietzsche.

(La música actual del blog no es tan desagradable y se acaba a los dos minutos)

He llevado a cabo una recopilación de documentales y películas que me parecen adecuados para entender al filósofo Nietzsche, sé que cuando se habla de su filosofía ésta puede interpretarse como una posición totalmente injusta para algunos así que me he decidido a despejar dudas.  También hago este pseudo-post porque es indudable la influencia que este filósofo está teniendo en mi forma de pensar, sería una obvia y absurda mentira. Independientemente de esta publicación tengo planeado publicar una en el futuro en la que explicaré detalladamente por qué me gusta.

 De todos modos sí es cierto que hay otros muchos filósofos que me atraen, me gustan y han influído en mi forma de pensar, ya que sigo teniendo algunos posicionamientos filosóficos a nivel social propios del Cristianismo como mi asco ante el actual trato que se da a los ancianos, sin olvidar que considero la Biblia una obra excelente para ejemplificar conceptos filosóficos complejos, como así he hecho en el anterior post el miedo a las barreras y la sociedad como sucedaneo inútil de la Naturaleza. También hay que destacar la influencia de los pesimistas, sobre todo Arthur Bloch (La Ley de Murphy) que me parece uno de los mejores libros que se pueda leer cuya filosofía me influyó desde el primer momento que recibí un ejemplar de este libro, a la edad de onze años, por una profesora de inglés ya difunta, alcohólica, que no superó la muerte de su marido y amiga de mi madre.  También cabe desatacar en menor medida a Emile Cioran. Sospecho que la influencia del pesimismo en mi vida ha facilitado la entrada de la filosofía de Nietzsche en mi vida pese a que la filosofía de Nietzsche no es precisamente pesimista, y como no la influencia de uno de mis mentores e iniciadores en filosofía, el Padre Xisco, que pese a haberme instruido en la moral cristiana su visión brutalmente cínica de las cosas me atrajo desde el prinicipio. También cabe destacar el Marxismo, que he abandonado prácticamente del todo ( aunque el marxismo me ha proporcionado valores enfrentados a la visión enferma de la filosofía oficial occidental desde el siglo XIX, como mi posición totalmente contraria al Racismo frente a pajas mentales arias y demás, así como mi manifiesto asco ante la esclavitud, tanto factual como la que ahora se entiende como Esclavitud moderna) pese a que sigue encantándome el debate político desde esta posición, entre los que destaca evidentemente Marx y Rosa Luxemburg (Mis amigos comunistas dicen que soy un luxemburguista convencido). Actualmente como influencias posteriores a Nietzsche reconzco a Michel Onfrey y a Ayn Rand. (Es curioso ver que estas tendencias filosóficas y filósofos sienten animadversión por Kant en distintos grados)

En primer lugar incorporo un documental cuya duración ronda los veinte minutos en que trata esencialmente las reflexiones del sufrimiento que desarrolla Nietzsche, parte muy importante de su filosofía. De este documental criticaría únicamente su interpretación enfocada a convertirse en algo parecido a un libro de autoayuda que tanto éxito tiene en América, teniendo en cuenta que Nietzsche rechazaba los objetivos afirmando que son una ficción.



Seguidamente este documental, cuya duración es de casi 49 minutos, que me gusta mucho más pero hay que tener ganas y tiempo, ya no está tan centrada en su filosofía sino también en su vida personal. No os arrepentiréis. De este documental me gustan los siguientes comentarios de los que participan en él.

-Nietzsche no hace una guía para pensar como él sinó para pensar por uno mismo.

-La voluntad de Poder es la voluntad de formarse a uno mismo.

-Discutiblemente, sin Nietzsche Freud no hubiera existido.

-Tenía razón al cuestionar la lógica, a cuesitonar todos los prejuicios. Tenía una mente maravillosa, que fue su perdición.

-Es evidente que estaba loco.

-Todo hombre debería ser un Dios para si mismo.

-Su hermana quería convertirlo en el filósofo del Tercer Reich, lo cual es absurdo dada su oposición a todo nacionalismo.

-Parece paradójico que lo considerarán un prototipo de fascista dado que nunca aceptaría algo que denigrase tanto al ser humano.

Me gusta porque critica la actitud de su hermana, que manipuló la imagen del Superhombre para el régimen Nazi.


Clase básica de Nietzsche, Savater me ha sorprendido mucho en esta clase. Savater deja claro que Nietzsche estaba contra el antisemitismo. Aún así no olvida califcarlo de peligroso.



Explicación del Superhombre por parte de una profesora de filosofía venezolana que vive en Madrid. Totalmente centrada en el superhombre y saltándose su biografía (Dura una hora). De esta autora recomiendo sus otros videos, es excelente,





Para entender su filosofía también propongo películas tales como:

El Club de la Lucha. En el que se destaca la Búsqueda por el Superhombre parece un buen film pero demasiado comercial además de críptico. También critica el concepto de Autorealización encarándose a él con un concepto filosófico propio de Nietzsche, la Autodestrucción.


Pequeña Miss Sunshine, que parece tratarse de un debate entre distintas filosofías de las que parece salir vencedora la Nietzscheniana, en este debate se encontraría en medio la humanidad, simbolizado por la niña. Las dos filosofías predominantes en occidente serían simbolizadas por su padre, de pensamiento liberal, y su madre, de pensamiento cristiano, y estas enfrentadas al cinismo del Abuelo, el Pesimismo del Tío y el naciente nihilismo del hermano mayor. Critica la ficción de los objetivos en la vida, siendo así tremendamente existencialista, además de hablar del sufrimiento y la crítica a las convenciones sociales imperantes y a la estigmatización a la que se ven sometidos los seres humanos. De las escenas más reveladoras destacaría la que se encuentran todos en un bar de carretera y se produce una discusión por un producto que solicita la niña. Muy recomendable.


El Arte de Pasar de Todo, pese a tener un carácter muy pesimista, y no ir especialmente destianda a la reflexión filosófica en relación a Nietzsche, critica los valores vigentes y es esencialmente existencialista; El joven para superar sus estudios tiene que encontrar un motivador distinto a estos objetivos que se le han sido presentados como obligatorios.



El día en que Nietzsche lloró, ligeramente biográfico, es una presentación del pensamiento filosófico de Nietzsche, el sufrimiento, la voluntad de poder, el Superhombre, y la Ficción de los objetivos y el lenguaje, quizás como una excusa para tratar un tema esencial de la historia de la psicología, el caso de Anna O, que influyó tanto en Beuer y Freud (Presentes en la Película) Muy recomendable.









dijous, 26 de desembre del 2013

El miedo, las barreras, y la sociedad como sucedáneo inútil de la naturaleza.

Texto argumentativo bajo el siguiente fragmento:



-...Así fueron acabados el cielo y la tierra y todos sus elementos. Dios dio por terminada su obra el séptimo día y en éste descansó de toda su obra. Dios bendijo el día séptimo y lo santificó porque en él había descansado de toda la obra de su actividad creadora. Tal fue el origen del cielo y de la tierra cuando fueron creados.

El paraíso. Cuando el Señor hizo el cielo no había todavía abusto alguno del campo sobre la tierra, ni hjabía germinado hierba alguna, porque el Señor Dios no había hecho todavía llover sobre la tierra, ni había hombre que cultivase el suelo. Pero un manantial brotaba de la tierra y regaba toda la superficie del suelo. Pero un manantial brotaba de la tierra y regaba toda la superficie del suelo. El Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra, le insufló en sus narices un hálito de vida y así el hombre llegó a ser un ser viviente.

El Señor Dios plantó un jardín en Edén, al oriente, y en él puso al hombre que había formado. El señor Dios hizo germinar del suelo toda clase de árboles  agradables a la vista y apetitosos para comer, el árbol de la vida, en medio del jardín, y el árbol de la ciencia del bien y del mal. Un río salía de Edén para regar el jardín y de allí se dividía en cuatro brazos. (-)...(-)El Señor Dios tomó al hombre y le puso en el jardín de Edén para que lo cultivase y lo guardase. El Señor Dios dio al hombre este mandato. <<Puedes comer de todos los árboles del jardín; pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día en que comas, ciertamente morirás.

Creación de la mujer. El Señor Dios dijo; No es bueno que el hombre esté solo, le daré una ayuda apropiada. El Señor Dios formó de la tierra todos los animales del campo y todas las aves del cielo y los llevó ante el hombre para ver cómo los llamaba, ya que el nombre que él les diera, ése sería su nombre. El hombre impuso nombre a todos los ganados y todas las aves del cielo y a todas las bestias del campo; pero para sí mismo no encontró  una ayuda apropiada. Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un sueño profundo., y mientras dormía le qutó una de sus costillas, poniendo carne en su lugar. De la costilla tomada del hombre, el Señor Dios formó a la mujer y se la presentó al hombrem el cual exclamó. Ésta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne, ésta será llamada hembra porque ha sido tomada del hombre.

Por eso el hombre deja a su padre y su madre y se une a su mujer, y son los dos una sola carne. Los dos estaban desnudos, el hombre y su mujer, sin avergonzarse el uno del otro.

Tentación y Caída. La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que el Señor Dios había hecho. Y dijo a la mujer ¿Es cierto que os ha dicho Dios; No comáis de ningún árbol del jardín? La mujer respondió Nosotros podemos comer del fruto de los árboles del jardín. Sólo del gruto del árbol que está en medio del jardín nos ha dicho Dios, No comáis de él, ni lo toquéis siquiera, bajo de muerte. Entonces la serpiente dijo a la mujer ¡No , no moriréis! Antes bien, Dios sabe que en el momento en que comáius se abrirán vuestros ojos y seréis como dioses, conocedores del bien y del mal.

La mujer vio que el árbol era apetitoso para comer, agradable a la vista y deseable para adquirir sabiduría. Tomó, pues, de su fruto y comió, dio también de él a su marido, que estaba junto a ella y él también comió. Entonces se abrieron sus ojos y se dieron cuenta de que estaban desnudos; cosieron unas hojas de higuera y se hicieron unos taparrabos.

Oyeron después los pasos del Señor Dios, que se paseaba por el jardín a la brisa de la tarde y el hombre y su mujer se escondieron de su vista entre los árboles del jardín. Pero el Señor Dios llamó al hombre y le preguntó - ¿Dónde estás? Y éste respondió: Oí tus pasos por el jardín, me entró miedo  porque estaba desnudo y me escondí. El Señor Dios prosiguió ¿Quién te ha hecho saber que estábas desnudo?¿ No Habrás comido del árbol del que te prohibí comer? El hombre respondió- La mujer que me diste por compañera me dio del árbol y comí. El Señor Dios dijo a la mujer ¿Qué es lo que has hecho? Y la mujer respondió- La Serpiente me engañó y comí. El Señor Dios dijo a la serpiente.

Por haber hecho esto
maldita seas entre todos los ganados
y entre todas las bestias del campo.
Te arrastrarás sobre tu vientre
y comerás del polvo de la tierra
todos los días de tu vida
Yo pongo enemistad entre ti y la mujer, 
entre tu linaje y el suyo
él te aplastará la cabeza
y tú sólo tocarás su calcañal.

A la mujer le dijo: Multiplicaré los trabajos de tus preñeces. 
Con dolor parirás a tus hijos, 
tu deseo te arrastrará hacia tu marido ,que te dominará.

Al hombre le dijo:
Por haber hecho caso a tu mujer
y por haber comido
del árbol prohibido,
maldita sea la tierra por tu culpa
Con trabajo sacarás de ella
tu alimento todo el tiempo de tu vida.
Ella te dará espinas y cardos, 
y comerás la hierba de los campos.
Con el sudor de tu frente 
comerás el pan
hasta que vuelvas a la tierra
pues de ella huiste sacador polvo eres, y en polvo te has de convertir.


El hombre llamó Eva a su mujer, porque ella fue la madre de todos los vivientes.
 El Señor Dios hizo al hombre y a su mujer unas túnicas de piel y los vistió. Después dijo;
 He ahí al hombre, que ha llegado a ser como uno de nosotros por el 
conocimiento del bien y del mal! ¡No vaya a tender ahora su mano y tome del árbol de la vida, y comiendo de él viva para siempre. El Señor Dios lo expulsó del jardín de Edén para que 
trabajase la tierra de la que había sido sacado, Expulsó al hombre y puso ante el jardín 
de Edén unos queribines y la llama de la espada flameante para guardar el camino del
 Árbol de la vida.


                                                                     Capítulo 2 y 3 del Genesis,
 Antig, Test, La Biblia


Del anterior fragmento de la Biblia, concretamente del libro del Génesis, pueden llevarse a cabo muchas interpretaciones, habrá quién podría ver con facilidad el componente machista de las religiones abrahámicas en este antiguo mito, habrá quién quizás pueda ver que Dios debe ser quizá un cabrón que experimentaba creando bichos como nosotros para una empresa alienígena intergaláctica y unos activistas con forma de serpiente ayudaron a los humanos a ser inteligentes para poder enfrentarse a esa empresa y que les saliera mal el experimento en este alejado planeta. Claro, ya les salió mal con Marte...



Pero no es por esta razón por lo que hoy me he decidido a compartir este fragmento de la Biblia, sino a llevar a cabo un análisis de su simbolismo, que es lo que me interesa hacer. Imaginémonos por un instante que estamos en medio del bosque, lejos de la civilización, y estamos desnudos, nadie nos ve, no estamos sometidos a ninguna clase de juicio, y saltamos al interior del lago, salimos a la superficie y aún flotando en el agua miramos el cielo claro de un día cualquiera, vemos a los pajaritos volando de unas ramas a otras, a algún conejito, alguna ardilla traviesa, vemos los pececillos nadando a nuestro alrededor, y nos damos cuenta de lo a gusto que estamos ahí, de lo bien , lo agradable, lo cómodos que nos hallamos en ese
ambiente salvaje, aunque de repente, en un momento, un pensamiento fugaz nos acude a la cabeza; y es que todo aquello que vemos nos es amable pero podría sernos hostil, podría haber una tormenta, podría atacarnos quizás un cocodrilo o también un lobo. Nos damos cuenta que ahí no encajamos, es como si nos sintiéramos algo distinto al resto del entorno.

Y es que en eso consiste la conciencia del Ego si no es más que la conciencia de uno mismo como algo distinto al resto de cosas que nos envuelven, el hecho de saber que nuestros dedos de los pies, de las manos, nuestro dolor, nuestros movimientos, todo eso forma un todo, un YO, un Ego y que uno parece existir independientemente de esta naturaleza, algo que muchos animales no pueden hacer, muchos animales no han demostrado tener conciencia de ellos mismos, a excepción de un puñado como el Humano, el Delfín, el Elefante, el Chimpancé...

La pregunta que tenemos que hacernos es si nosotros existimos independientemente de la naturaleza. ¿Tener conciencia de lo que somos es directamente proporcional a lo separado que se está de aquello de lo que formamos parte cuando aún no teníamos conciencia de ello.

Los humanos en general parecen convencidos de ello, tanto es así que, aprovechando sus ventajas técnicas debidas a una arbitraria y afortunada evolución en cuanto a las extremidades (Afortunada para algunos) han decidido establecer todo tipo de barreras con la naturaleza, como es algo inclemente, arbitrario,una arbitrariedad que puede resultar aterrador, su magia llena de espontaniedad. El humano identifica en la naturaleza un enemigo categórico.

Los humanos al tener conciencia del Bien y el Mal, como dice la Biblia, al conocer, al poder entender las cosas, al ser libres se descubren como algo distinto a la naturaleza ya que se pueden entender independientemente de ella, el ser humano al estar abierto al conocimiento complejo que le proporciona el Árbol de la Ciencia es expulsado de la naturaleza  es expulsado del Paraíso condenado al Deber y al Sufrimiento. Al parto doloroso y demás desidias de un Yahvé enfadado.

¿Qué es esta interpretación sino una explicación poética de la realidad? Una realidad acertada, cada día segamos más árboles, ponemos más barreras entre nosotros y la naturaleza instalando diques, manipulando a los animales genéticamente así como a las hortalizas para nuestro provecho, matamos cabras cuando se han reproducido demasiado en las montañas cercanas, dejamos de usar las piernas para partir los campos en la mitad con lenguas de cemento. Hacemos edificios a prueba de terremotos y un largo etcétera. Claro está que la Naturaleza está ahí, y no duda en recordarnos quién es nuestra madre, la Naturaleza, que es el caos espontaneo, la creatividad que impera en el universo ¿Cómo somos nosotros sino una continuació inteligente de esta brutal creatividad, espontaneidad? La Naturaleza nos recuerda quién somos ante cada Huracán que aplasta el Caribe, ante cada tormenta ingente que someta Nueva York, ante una Japón que se creía preparada para cualquier desastre totalmente asustada ante una realidad radioactiva. La mayoría de los humanos en vez de respetar su caótica esencia busca una vida débil, inmersa en la comodidad, y todo lo que la Naturaleza representa es un símbolo de incomodidad, no se quiere tener hijos ni se quiere sufrir, ni se quiere ver morir al padre, por eso triunfan las guarderías, los psicólogos y las residencias de ancianos. La Naturaleza va en contra de otros valores como los liberales y su percepción del Progreso Humano (Gracias a Dios no todo el mundo entiende de la misma manera el Progreso Humano).

La Sociedad es una masturbación desmedida que entretiene pero no llena. Antes nos veíamos iguales a la Naturaleza y no dudabamos en estar integrados en ella, ahora parece que sólo podemos vernos en otros humanos y no dudamos en estar integrados en este sucedáneo barato, La Sociedad no es más que la barrera más grande hacia la Naturaleza, el Estado, La Nación, todas estas falsas realidades. Sentimos que nuestro Ego se diluye y se pasa a ser un número en una organización jerárquica cuyo actual emperador es el mercado. Pero existe un deseo de no ser absorbido por el grupo, de no diluirse en el grupo. Mucha gente sigue su naturaleza arbitraria, intuitiva, divertida, ese eterno gozo por la vida, ese eterno formar parte del mundo, ese es el Super Hombre que genera envidias, el que da miedo.

La Sociedad se debió hallar ante un nuevo problema, si tenemos que vivir juntos por la arbitrariedad de la Naturaleza también establezcamos unas normas, unas normas morales, habrá cosas que estarán bien, y otras que estarán mal, al igual que el provecho o beneficio de la naturaleza estará bien pese a que la naturaleza sea mala; ¿Quizá se haya hecho hasta ahora una analogía antropocéntrica entre la Espontaniedad humana y la Arbitrarierad de la Naturaleza? Al igual que ponemos barreras a la Naturaleza la ponemos a la Libertad de los demás y a la propia, con el fin de mantener la mentira. Decimos que el ser humano es por naturaleza malo (Ahora me viene a la mente mi gran amigo Kant) como si se pudiera definir de manera objetiva que es bueno o es malo, sólo en base a comportamientos no preferibles por parte de jerarquías o fuentes de poder. El ser humano es una criatura polígama ¿Por qué en tantas sociedades está mal vista mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio, acto que recibe a menudo el nombre de infedilidad? Hasta el punto de que es una cuestión relevante en los divorcios que pueden determinar el parecer del juez a favor de uno u otro de los querellantes? Porque fue una figura con poder e influencia la que fue celosa y sometió a su pareja a la norma de no fornicar con aquellos que fueran ajenos al propio sujeto,y  de ahí, la herencia de la misma concepción de este hecho, . Claro, porque sin Dios, ¿Qué organiza nuestra sociedad? Dios es una figura estable y la Naturaleza no lo es, ambos son conceptos para definir algo que es más bien abstracto, más bien invento.

Dios es el símbolo del que somos imagen y semejanza es así como se nos es enseñado Dios, y por tanto, parece que es nuestro modelo a seguir, sobre todo el Dios Cristiano, un dios bueno, justo y paternal, equitativo, equilibrado, paciente, pacífico y belicista a su vez... curiosamente sigue una serie de valores que hoy siguen triunfando, incluso más que los valores liberales de seguir y prosperar para un nada posterior. En la Sociedad sólo se te deja ser o el perfecto Burgués liberal o el perfecto Hijo de Dios, pero no te deja ser fuera de ella, es lo que psicólogos como los de la Gestalt y muchos otros definían como Autorealización, cumplir esos objetivos que no sabes de dónde salen, que son tan imaginarios como Dios. la Naturaleza no tiene normas definidas ni así habrías de tenerla un Superhombre, ¿Qué es el Superhombre sino tener conciencia de ser algo más que La Sociedad y reintegrase en la Naturaleza sin olvidarse que viene de la Sociedad y a su vez esa Sociedad vino de una naturaleza previa? ¿Por qué no pueden los superhombres amigos unos de otros volver al bosque? ¿Por qué no autodestruirse, renacer de las cenizas como algo nuevo y purificador? Que no sea más pecado fornicar, ni comer, ni bailar , ni chillar ni jugar ni volver a reir, que no haya más mediocridad que decida parar los pies al Superhombre. Los débiles pueden vivir atrapados en sus normas, intentando controlar a tantos muchos que no se liberarán, aunque en su interior serán alegres divertidos libres, felices, contentos, aunque nunca florezca del todo esa alegría natural, esa creatividad insospechada, esa fuerza brutal. ¿Qué es Ser Superhombre sino Volver al Paraíso, al Reino de los Cielos?






dimecres, 25 de desembre del 2013

La filosofía de la Espada que vuela hacia el cielo.

Escuela Samurái.
El Hiten Mitsurugi busca la perfección, no sólo como luchador sino como persona, no cualquiera llega a alcanzar el título de Hiko Seijurōu, por ello la escuela evita tener a varios estudiantes, pues enseñar a varios diluiría la esencia y no todos los estudiantes tendrían el alto sentido moral que se debe tener con este estilo para no convertirse en un asesino de masas. Se busca la pureza, un espíritu libre, justo y sabio. Basado en los diálogos de Seijurō Hiko a continuación se presentan los principios básicos de la escuela:
  • Será alguien cuyo espíritu sea puro, digno de confianza y de alto sentido moral.
  • Deberá anhelar con pureza el poder, pero no el poder de subyugar sino el que viene del deseo de vivir.
  • De preferencia debe ser huérfano, o no tener familia, pues estará dedicado a vagar para proteger a los necesitados.
  • Ha de ser una persona capaz de conmoverse con el dolor ajeno, pero será centrado para no actuar apresuradamente ante la presencia del sufrimiento.
  • Debe tener el firme deseo de cumplir el precepto de proteger a las personas del dolor de la era, pero como una espada libre.
  • El guerrero no será dominado por poderes externos, será libre, una espada justiciera que no sea controlada por intereses más allá del de servir a sus semejantes.
  • La espada de Hiten no mata a la ligera, pues una espada cegada por el poder se convierte en una calamidad que trae un baño de sangre.
  • La espada de Hiten no será usada para destruir sino para proteger.
  • El practicante será honorable, respetará las costumbres y la religión, y cumplirá con su deber hacia la sociedad pero no se someterá a poder alguno como ya se dijo.
  • El practicante no dudará, las dudas significan la muerte, y morir es inadmisible. El guerrero confiará en su propio juicio y moral, sus creencias y fortaleza mental no decaerán en medio del caos y el temor.
  • El guerrero de la vía de la espada ha de saber que aquellos que caen bajo su espada son también seres humanos, esto debe ser atentamente observado, aun el villano tiene seres queridos, así pues aunque la espada es el arma asesina ha de respetar el valor de la vida.
  • El guerrero debe tener siempre presente su propia vida, la vida es el don más preciado. Quien lleve el glorioso nombre de Hiko haciendo caer con la espada a su maestro ha de haber entendido el valor de la vida, aquel que no tiene deseo de vivir no ha de llevar el nombre de la escuela.
  • El conocimiento de la escuela no es para hacer infeliz al practicante, el poder que viene del espíritu de la espada es para proteger la felicidad de los necesitados y los seres queridos.
Teniendo esto en cuenta, la escuela choca con los principios de los samuráis en dos puntos fundamentales: La Servidumbre y El Honor y Belleza de la Muerte. En todo, ser un practicante implica regirse por la recta vía de los samuráis y guerreros, mas no apoya el servir a nadie más que uno mismo y al pueblo, insiste mucho en no andar sometido a los designios de nadie sino a los de la propia moral; partiendo de esto no apoya que el practicante muera por su señor o sus creencias, por esto inculca un gran deseo de vivir que es lo que permite al guerrero salir siempre victorioso «el deseo de vivir y el tener algo que proteger». El Hiten Mitsurugi puede entonces resumirse con estas palabras: pureza, valor, convicción, protección, solidaridad, vida, felicidad.




----
Fuente ;wikipedia.

divendres, 20 de desembre del 2013

¿Por qué me gusta Ayn Rand?

A menudo la gente que conoce a Ayn Rand y me conoce a mi asegura no poder entender de ninguna de las maneras por qué me gusta esta autora.

Suelo empezar explicándoles que me gusta porque me resulta útil. Ya que yo siempre interpreto en distintos planos las distintas situaciones, no me quedo en un único punto de vista. Hay un primer plano, el plano en el que acepto las características y reglas del juego, que podrían ser sistemas de valores capitalistas así como todo el pensamiento burgués que se ha instalado en nuestra cultura liberal. En este caso evaluo estas cuestiones de una manera racional, que es la manera en la que entiendo que esta gente interpreta el mundo, el capitalismo, gente que se dice de ella, con los pies en la tierra. En ese caso pienso en Ayn Rand y en lo que tuvo que decirnos.

En un segundo plano quizá más utópico reconocería ya de por si que el sistema económico capitalista es indeseable y en este caso quizá sea cierto que acepte la Lucha de Clases, una nueva visión de la economía y muchos etcéteras en los que entra sin duda la visión que Marx y otros teóricos marxistas a lo largo de los últimos años me han brindado y formado en materia de economía, sin olvidarme de incluir la asociación a la que pertenezco de manera relativa de carácter comunista troskista; Lucha de Clases, (Que habiendo hecho referencia a Ayn Rand supongo que queda claro que no me quedo con un único punto de vista económico y cultural como la apuesta categórica que han hecho ya muchos de mis amigos comunistas)

En un tercer plano, el tecter plano en el que hasta hace poco estaba el cristianismo , en el plano en el que reconozco que todo esto es absurdo, el que tiene mayor relevancia en mi vida, el que me hace totalmente crítico, el que me hace analizar la oligofrenia generalizada, mi propia oligofrenia, el que me hace reirme a carcajadas, de mi y de los demás, el reirme de otorgar a las ideas entidad, nación, realidad, hipoteca, es ahí cuando yo de verdad disfruto de la filosofía, y no sólo por Nietzsche, están Foucault, Onfray, pesmisitas como Alfred Bloch (La Ley de Murphy) Emile Cioran... por no hablar de la Secta Nihilista. Es en este pensamiento en el que me doy cuenta que los demás pensamientos que utilizo para desarrollar mis argumentos son absurdos; Yo me pongo al nivel del otro, a mi se me puede convencer a varios niveles, soy una criatura versátil que se niega a estancarse en un simple algo. No disfrutaría de la filosofía como hago si no fuera por esta versatilidad que me ofrece ser crítico a distintos niveles, atacar mis propias tesis desde otros pensamientos que yo mismo he desarrollado y defender las previamente atacadas. Un debate constante al que me doy cuenta que no puedo renunciar y me encanta.

Volviendo al primer plano ya mencionado; Ayn Rand me vale para evaluar el pensamiento imperante liberal y ponerme a su nivel para un nuevo debate que para mi se habría acabado en seguida en una derrota que se produciría en el segundo nivel por el paupérrimo interés por lo supuestamente justo de la economía socialista por parte de estos neo burgueses y una negación total de alguna importancia por parte del tercer nivel a los valores capitalistas. Sin embargo, no voy a dar demasiados datos de su vida para justificar este pensamiento, es suficiente con decir que nació a principios del Siglo XX en el seno de una familia Judía en Rusia , aunque sus padres no practiban el judaísmo, en la Revolución de 1917 identificó como robo el que los revolucionarios rusos le quitarán a su padre su farmacia. Lo que la llevó a despreciar a Rusia e identificar de muy injustos sus posicionamientos al privar a su padre de una de las cosas que más quería y a su vez, una herencia familiar con una importancia significativa. En la Universidad de San Petersburgo estudiará Filosofía e Historia y sentirá un gran interés por Nietzsche. Al que más tarde se convertirá en objeto de muchas de sus críticas.  Al final se marchará a vivir a los Estados Unidos, dónde será un personaje destacado en los medios de comunicación. A parte de numerosas novelas creará un sistema filosófico conocido como Objetivismo, presentado sobre todo en su obra filosófica " La Rebelión del Atlas" . Este pensamiento filosófico se caracteriza sobre todo como que el motivador moral esencial del ser humano, es la búsqueda de la felicidad, que hay que obedecer a la naturaleza (y así a la realidad adulterada por nuestros sentidos, que es lo único que tenemos) para poder dominarla. Busca la relación armoniosa entre los seres humanos y lleva a cabo un pleno rechazo a la religión

Aquí analizaré de alguna forma amena tres de las reflexiones que más me atrajeron a ella;
-El sistema político ideal es el capitalismo, un sistema en el que los hombres tratan unos con otros no como amos y esclavos, sino como comerciantes, mediante intercambio libre y voluntario, en beneficio
propio.

En un principio sería muy fácil rechazar categóricamente esta idea, decir que no es cierto, que hay una Lucha de Clases y muchas cosas más; pero si vamos al quid de la cuestión, cuando alguien como yo tiene un padre que rechaza radicalmente el socialismo tiene en su poder un valioso argumento; Aquí los dos estáis comprando y vendiendo algo, estáis los dos en igualdad de condiciones, aquí tú no tienes nada que imponerle a él ni él a ti, es un contrato en el que los dos salís beneficiados, por tanto no se justifica de ningún modo la creencia de que tú tienes autoridad para denigrar a la otra persona contratada, el ser contratante no te otorga una libertad superior para poder decirle y hacerle lo que se quiera ,aquí los dos estáis en las MISMAS condiciones.

Sin duda no harían falta derechos laborales si no hubiera tanto nepotismo agilipollado, ni esquiroles que aceptasen situaciones inaguantables para lamerle el culo al jefe; Pero esto de tener al jefe como al nuevo señor noble es algo que en los paises ilustrados , (No sólo en Europa o Estados Unidos sino también y especialmente en Japón) ha sido aceptado por inercia como una subordinación al mismo. Es este tipo de comportamientos los indeseables, realmente sólo el miedo puede moverles, el miedo a la libertad, un miedo que parece que hay poco interés por que se haga perder entre la población. Por eso al final hacen falta los derechos laborales, porque la creencia del contrantante de que puede abusar del contratado y del contratado de subordinarse al jefe hace y crea una situación calificable de injusta, pero no más irreal. Hace falta una educación en una nueva conciencia en la que no se tenga miedo a restarle la autoridad al contratante, a entender que hay una igualdad entre ambos.

La segunda reflexión es la siguiente, la cual vendría constituida por tres subreflexiones; El egoísmo racional es una virtud. El ego es la razón, Uno no debe sacrificarse por nadie bajo ninguna circunstancia.

De esta manera apuesta por el invididualismo y rechaza el colectivismo que impone la subordinación a ideas tales como el de la Nación, llegando a identificar la obligatoriedad del sistema militar Estado Unidense y Soviético de entonces como un tipo de neoesclavitud.

El hecho de identificar el Ego como la Razón es muy interesante; si entendemos que este Ego es la entidad de la persona en si misma, se entendería que es en si misma la persona como la Razón, el que genera la moral , esto se podría enlazar con la última frase, uno no debe sacrificarse ni por ideas ni por nadie que le sea desconocido y que no signifique nada para él, eso es algo altamente immoral por su hipocresía, como por ejemplo salvar a un desconocido aun poniendo en peligro la propia vida;  Sin embargo, si esa persona en peligro muriera hasta tal punto que la vida propia perdiera toda importancia por su pérdida sería precisamente un sacrificio no salvarla.

Aquí se puede apreciar un rechazo frontal al Imperativo Categórico de Kant, que consiguió ganarse mi sonrisa en su debido momento, a Kant le dedicó una de las críticas que más me gustaron de cuántas he leído contra él. Suponga que usted se encuentra con un hombre joven, retorcido y atormentado, y trata de entender su comportamiento, y descubre que ha sido criado por un monstruo que odia a la humanidad y que ha trabajado sistemáticamente para paralizar su mente, destruir su auto-confianza, cegar su capacidad de disfrutar y bloquear todo intento de escapatoria. Usted se daría cuenta de que nada podría hacerse con ese hombre o por ese hombre y que nada podría esperarse de él hasta que se le hubiese apartado de la influencia de el monstruo. La civilización occidental está en la posición de ese hombre joven. El monstruo es Immanuel Kant. He mencionado en varios artículos que Kant es el principal destructor del mundo moderno. Mi preocupación primaria, no obstante, no es la de enredarme en polémicas, sino en presentar una aproximación racional a la filosofía , limpia de cualquier influencia kantiana, y también el indicar la conexión con la vida de el hombre aquí, en la tierra- una conexión que Kant ha cortado. Es inútil el estar contra nada, a menos que uno conozca a favor de qué está [...] Uno no puede empezar con o construir sobre un negativo; solamente estableciendo lo que es bueno uno puede saber lo qué es malvado y por qué [...] Todos los retorcimientos irracionales de la filosofía contemporánea son kantianos en su origen. El resultado último es el presente estado de el mundo.

La tercera reflexión sería la siguiente: La humildad es un vicio, considerarse a uno mismo como carente de todo valor.

Vivimos en un mundo en el que valorarse a uno mismo y decirlo abiertamente está mal visto, estar orgullo de las cosas que se hacen aunque no sean muy importantes , como un absurdo programa en la radio local, siempre habrá la voz de alguien que nunca hace nada, con falta de inquietudes, con prejuicios, los mismos que quizás pegan a su hermano cuando ha perdido su equipo de fútbol  y encima alardean de ello, que se reirán de ti cuando estés contento, cuando no te calles, tu eterno sí a la vida ahogado en un vaso de estupidez porque por lo visto tiene tu conducta tiene que estar sujeta a la percepción de otros, sin duda, la reflexión en la que más coincido con Ayn Rand. La humildad es un vicio. La gente que hace cosas grandes tiene que decirlo, tiene que estar CONTENTA! Las personas que hacen cosas grandes, distintas, atrevidas, nuevas, un eterno sí a la vida. Si alguien es mejor en algo y lo sabe ¿Por qué está mal que lo diga, lo aproveche, lo disfrute?

Pese a sus posicionamientos conservadores en general en materia de Economía que ha atraído incluso a integrantes del Tea Party estadounidense, sorprende su temprano posicionamiento en cuestiones bastante peliagudas en los tiempos en los que ella vivió, por ejemplo en su posicionamiento en materia de Matrimonio Homosexual , por el que dijo ; "Es totalmente inapropiado que la ley interfiera en las relaciones personales de dos adultos (...) Mientras esté hecho por adultos bajo consentimiento mutuo, no es un asunto de la ley".

En conclusión; Ayn Rand me gusta porque es útil: Si he de utilizar la filosofía para hablar de capitalismo y de cómo debe regularse, cómo debe ser la posición de los invididuos ante este utilizo las reflexiones e interpretación que doy yo al mensaje no tan interpretable de lo que dijo Ayn Rand, si tengo que criticar el sistema, analizarlo detenidamente, ver los errores, usaré a Marx y a tantos otros teóricos que me encantan, y si tengo que hablar de filosofía salvaje, filosofía valiente, no al alcanze de todos, no acceptable para todos, me tiraré al mundo de las tinieblas, que coge mi alma, la alza y dice, ¡Eres libres! Pese a los inventitos humanos, pese al insistente , No eres libres, no hay nada que puedas hacer para evitarlo, ante esos esquemas siempre aprendidos, el conocimiento que te esclaviza,, el Sentido Común que te enseña a ser incapaz, a tener miedo.







divendres, 6 de desembre del 2013

El maltrato y la voluntad de poder.

El otro día soñé que vivía en Palma y me habían invitado a una reunión de mujeres que vivían en una especie de casa de acogida las cuales vivían aterradas en la casa, pensando o sabiendo que sus maltratadores podían estar al acecho.


Como es obvio, en el sueño accedí a la invitación; Me cuesta recordar partes del sueño pero al llegar y entrar en la casa se escuchaba un silencio sepulcral sólo roto momentaneamente por los hijos de algunas de ellas, que seguían siendo niños. Las mujeres seguían en silencio pese a eso, a veces hablaban entre ellas, a veces estaban bien, pero era como si el miedo hubiera de estar siempre acompañándolas, siempre recordándoles cuán frágiles son sus vidas.


Las mujeres sintieron curiosidad por mi una vez nos hubieron sentado en círculo en unas sillas ya dispuestas para tal fin ¿Qué hacía un hombre allí con ellas? ¿Qué pretendería la coordinadora con la reunión de aquel día? Pero deduzco que tampoco sentían rechazo por mi presencia. Pude verles las caras, los ojos tristes, algunas se habían maquillado para llorar después, quizá pensaban que sería un bonito día para sentirse guapa, pero el recuerdo enfermo las atrapaba de nuevo en algún momento, la pintura corrida sobre sus mejillas las delataban,

La coordinadora me presentaba y yo me levantaba, ellas me saludaban mediante un enérgico hola acompañándolo de mi nombre al unisono, las terapias rollo alcohólicos anónimos parecen tener mucha fama, me digo para mi mismo.

Y entonces abría la boca después de exhalar algo de aire y les decía; He venido para deciros que probablemente estáis equivocadas todas en un aspecto de toda vuestra situación; igual pensáis que un hombre es incapaz de entenderos, de sospechar lo que sentís, de sentir la empatía que sentís entre vosotras cuando lloráis. Yo también he sido víctima de un hombre, un hombre malvado. Parece que hay mucho interés en que os cuente mi historia. Las que queráis escucharme escuchadme.

Yo conocí un hombre vil cuando era joven. Por aquel entonces los hombres habian sido una total decepción en mi vida, tanto padres biológicos como padres postizos, todo una decepción, no aprendí nada de la historia y vida de mi madre, que ha vivido algo parecido. A menudo pensaba que encontraría a un hombre bueno, y las buenas personas que creen que encontrarán un hombre bueno quizá resulten víctimas de un destino fatídico.

No recuerdo muy bien cómo lo conocí, por lo visto venía bien decir que fui yo quién lo conoció a él, porque yo era menor y él mayor. Al principio todo fue muy divertido, todo fueron rosas y flores, y constantes
muestras de afecto, cenas de cumpleaños y demás tonterías, pero poco a poco se empezó a dinamitar todo aquello que a él no le gustaba. Poco a poco fui invitado a entrar a la boca de un lobo feroz y sediento. Primero se me alejó de mi mejor amiga y luego se me alejó de mi mejor amigo. Todo era una guerra declarada, todo era un lavado de cerebro constante. Se alejaron ambos de mi al rechazarlos yo, quizá fue el tremendo tumor que había instalado este hombre en mi cabeza, la realidad se distorisona cuando es por amor ¿No? La gente es capaz de hacer de todo por amor. Y creyendo que todo cuanto me podía ofrecer podía ser bueno para mi creí indebidamente sus mentiras.

Cuando no tuve a mis amigos me quiso alejar de mi madre, denunciaba constantemente que no podían ejercer la autoridad que repentinamente mis padres quisieron ejercer sobre mi al darse cuenta que ese hombre que salía con su hijo no era de fiar. Cuando no cedí a la autoridad de mis padres no sólo por él sino también por mi, él ya me tenía dónde quería, disculpad la subjetividad de mi propia historia. Se acercaba el verano de aquel año y se acababa 4o de la ESO. de los pocos recuerdos bonitos que me quedan de aquella época fueron mis lágrimas cuando leí por primera vez el poema La Cojita de Juan Ramón Jimenez. El poema rezaba así.


La niña sonríe: ¡Espera,
voy a cojer la muleta!

Sol y rosas.
La arboleda movida y fresca,
dardea limpias luces verdes. 
Gresca de pájaros, brisas nuevas.
La niña sonríe: ¡Espera,
voy a coger la muleta!

Un cielo de ensueño y seda,
hasta el corazón se entra.
Los niños, de blanco, juegan,
chillan, sudan, llegan:
¡Nenaaa!
La niña sonríe: ¡Espeeera,
voy a coger la muleta!

Saltan sus ojos. Le cuelga
girando, falsa, la pierna.
Le duele el hombro. 
Jadea contra los chopos. Se sienta.
Ríe y llora y ríe: ¡Espera,
voy a coger la muleta!

¡Mas los pájaros no esperan;
los niños no esperan! 
Yerra la primavera.
Es la fiesta del que corre
y del que vuela...
La niña sonríe: Espera,
voy a coger la muleta!La niña sonríe: ¡Espera,
voy a cojer la muleta!

Sol y rosas.
La arboleda movida y fresca,
dardea limpias luces verdes. 
Gresca de pájaros, brisas nuevas.
La niña sonríe: ¡Espera,
voy a coger la muleta!

Un cielo de ensueño y seda,
hasta el corazón se entra.
Los niños, de blanco, juegan,
chillan, sudan, llegan:
¡Nenaaa!
La niña sonríe: ¡Espeeera,
voy a coger la muleta!

Saltan sus ojos. Le cuelga
girando, falsa, la pierna.
Le duele el hombro. 
Jadea contra los chopos. Se sienta.
Ríe y llora y ríe: ¡Espera,
voy a coger la muleta!

¡Mas los pájaros no esperan;
los niños no esperan! 
Yerra la primavera.
Es la fiesta del que corre
y del que vuela...
La niña sonríe: Espera,
voy a coger la muleta!


Cuando leí esto vi en La Cojita a mi mismo y me di cuenta de que todo se iba , todo se marchaba pero yo seguía allí intentándolo alcanzar sin lograrlo, sin conseguirlo, ¡Quién vea en esta poesía una expresión de alegría yo veo otra de desesperanza.! La frustración infinita. pero su voluntad le daba fuerzas para intentarlo y fracasar, no hay victoria alguna aquí que nos haga mejores. Sólo nos hace mejores la derrota.

Estuve muchos días sin hablar con mi madre y otros muchos en los que le cogía el teléfono de vez en cuando, pero sin mostarle ningún afecto, el pragmatismo aniquilador que nace de quién quiere inflingir verdadero daño ¿Por qué quería herir así a mi madre? ¿Qué necesidad había de hacerme el duro? Me pregunto qué sentiría mi madre. ¡Y no ha dejado de quererme! ¿Cómo miro yo ahora a la cara de mi madre? Las lágrimas de mi madre son mis lágrimas.

Y durante mucho tiempo apenas vi a mi madre, y no vi para nada a mi padre quién me crió. Poco a poco me metí en mi mismo, participaba en los juegos sociales de sus prójimos y sonreía pero sin sonreir, y hablaba pero sin hablar, el fuego de la vela que iluminaba mi interior se extinguía. Mi opinión carecía de valor, era fácil dar una opinión para recibir una punición más tarde. Cualquier acción equivocada era sinónimo de punición, después lo fue mi inexperiencia doméstica. Cualquier cosa que hacía de un modo que a él no le gustara era sinónimo de punición, y no una punición sencilla y simple, o una simple y amable explicación de cómo hacerlo mejor; Era una punición desmesurada, era el abuso total del poder, un poder ficticio que yo le había otorgado. Me veía incapaz ante la vida y sobre una cuerda floja. A veces despotricaba contra él a escondidas en alguna red social que ofrecía cierto anonimato, era el único grito que me permitía ante el terror de expresar mi opinión. Todo eran lágrimas, lágrimas y promesas de que se acabaría tanto dolor para empezar de nuevo a llorar dos o tres días después, todo eran promesas que me creía, y me creía y me creía como un idiota. Hablaba de que quería a una amiga suya y criticaba a la otra, hablaba de que no me metiera en sus cosas, ni con sus amigos, pero él si lo podía hacer con los míos, él podría criticar a todas las personas que ya no estaban ahí pero yo seguía queriendo pero a mi no se me podía cruzar por la cabeza ni por un instante opinar sobre su amiga drogadicta o su amiga no sé qué más. Aunque fuera de un modo positivo, reprocharle algún comportamiento hipócrita suyo también sucumbía en el terror desesperado.

A veces, para defenderme, me iba. Él decía que irse era de cobardes, pero irse no siempre es huir, a veces uno se va porque la verdadera presencia incómoda, el verdadero golpe, es el de marcharse. La presencia de una persona en algún lugar a menudo es una evidencia incómoda de la ineficacia de los sistemas, pero en el sistema que se había generado ahí era la No presencia la verdadera incomodidad, la prueba de que ese sistema no funcionaba. Irse es sólo para los más valientes, aunque luego volvieran.

Pero también se acabó el irse, hubo un momento en el que ya no hubo más irse, sólo fueron lágrimas y súplicas de perdon, y llamarme MIERDA y llamarme INÚTIL ESCORIA Y CONDENACIÓN, y jamás he llorado yo tanto, de eso estoy seguro, añoraba los dulces abrazos de mi madre. Estaba solo sobre una cama y cerraba los ojos y rezaba a Yahvé, y le decía ¡Yahvé! ¿Por qué tanto dolor? Y cerraba fuerte los ojos y creía sentir el abrazo de Yahvé a mi alredador, como una luz mágica, consuelo de tanto dolor gratuito. Mi problema es que no me daba cuenta que era precisamente el dolor lo que me podía salvar. No había Yahvé alguno que me abrazara, tan solo mi cerebro intentando superar una situación desmesuradamente difícil.

Se acercaba septiembre y la reincorporación al Bachiller; yo no sabía si al final iría o no vista la situación en la que me hallaba. Llegó a mis manos El Guardián entre el Centeno de J.D Salinger. Y empecé a ver que eso no era normal, que tanta ira en mi corazón acumulada tenía que salir. Luego apareció Friedrch Nietzsche y empecé a darme cuenta de lo que tenía que darme cuenta.

Algunos débiles son muy inteligentes, saben que no hay moral pero que pueden crearla libremente, crear, mediante estrategia y convenciones sistemas de relación entre invididuos. Una persona débil e inteligente sabe cómo sacar partido a esas ventajas, sabe cómo controlarlo todo. La persona débil podía erigirse líder por tener en su poder todas las ventajas. Esta casa es mía, el dinero es mío, tú harás lo que yo te diga. Si no tienes nada que hacer tú harás lo que haya que hacer en la casa, habrá que educarte (Bonito eufemismo para decir Domesticarte) ya no tienes a nadie más. ¡Quén bien te quiere te hará llorar! Me repetía el bastardo. ¡QUIÉN BIEN TE QUIERE TE HARÁ LLORAR! me decía. y se quedaba tan ancho. Y es que hasta en la cultura popular él podía hallar contenido para justificar su conducta. Hacerme llorar y sufrir estaba bien y no sólo no sentía verdadero arrepentimiento sino que consideraba que era algo que yo debía aprender.

Nietzsche me hablaba a escondidas y me decía que ningún valor externo a mi voluntad podía arrebatarme mi soberanía, que ninguna cuestión ajena a mi podía tener poder sobre mi, ni siquiera la voluntad de la mayoría, cómo me habían domesticado para creer, podía tener en mi alguna relevancia, ni era algo que yo tuviera que consentir.

Nietzsche me decía que sólo se aprende realmente mediante el sufrimiento, y que el sufrimiento bien trabajado es como una semilla bien cultivada, ambas son feas al principio, pero bien trabajadas pueden dar lugar a las cosas más hermosas. Me decía que nada me ataba a estas condiciones, que yo era el amo de mi vida. El único pecado es ese desprecio por la libertad, la única vida verdadera, y la libertad se consigue sin miedo, eso lo sabemos todos. Me hablaba de moral de esclavos y de moral de señores.

No hay nada que diga que lo que hicieron vuestros maltratadores estuviera mal, nada que lo dicte y lo convierta en verdad. Lo único del todo cierto es que son personas débiles y aterradas que han atado vuestras vidas a la suya e intentado destruir lo más hermoso. que sois vosotras, mediante la violencia cobarde y el engaño. seres humanos auténticos. Sois infinitamente valientes marchándoos del lado de quién
os quiere mal. Y así os lo digo yo, el que es verdaderamente valiente es el que se marcha, pero el valiente máximo es el que se marcha y no vuelve jamás. Y esto me costó bastante.

Nietzsche me dijo que abandonara las cargas de Camello con las que cargaba y dejara que florecieran mis garras de León.  Los cobardes rechazan la agresividad, la violencia , rechazan la ira y el orgullo, y les quitan su valor, su verdadero valor, los valores verdaderos para el ser humano no son la submisión y la humildad, esos son los valores que hacen que la vida no valga la pena, los valores impuestos, invertidos, contrarios a lo que es verdaderamente bueno en el ser humano. Ahora está mal visto levantarnos ante lo que nos hace daño y quemarlo, macharcarlo, destrozarlo, ahora nos hablan de paz, quizá tanta paz nos esté convirtiendo en insulsos roedores. Las convenciones sociales no sólo te dicen dónde defecar o como usar los cubiertos, también te enseñan a no ser maleducado, a no responder, a no decir lo que se piensa, te enseñan cómo es apropiado actuar, actuar en contra de tu humanidad. Todos los cobardes aceptan los criterios de cómo usar los cubiertos, y si tú los usas de otra manera serás sin duda juzgada. Según los débiles son estos los criterios para entender la realidad y no los acepto. No lo aceptéis ni de quién os maltrata ni de quién os echa la culpa de lo que estáis sufriendo.

Nietzsche me dijo que era hora de ser un Superhombre, de ser un Niño, dejar de ser Libre de para ser Libre para, y para empezar a ser" libre de" hacía falta ser libre de la cosa. Y yo me personé ahí y me limité a decirle que lo dejaba. Él me dedicó un hermoso monólogo lleno de desprecio para conmigo en el que me calificaba de desagradecido, maleducado, niñato, que no me merecía un segundo de mi vida, me chantajeó emocionalmente con que yo había dinamitado su relación con su hermana, algo del todo incierto pero que debía de venirle como anillo al dedo para hacerme sentir mal. Me daba igual, yo me limitaba a estar ahí, lagrimeando pero no llorando, mirándole a la cara y dejando que su discurso se acabara, un discurso preparado, desde luego, los débiles no escatiman en tiempo. Debía pensar, cómo era habitual, que cuando lograra hacerme sentir mal lloraría de verdad y le pediría disculpas. Pero yo no tenía por qué pedirle disculpas de nada, no le respondí absolutamente a NADA, no dije NADA, porque no había nada que decir. NADA, NADA. No dije nada. No hacía falta defenderse de nada porque NADA me estaba haciendo daño, él no era nada, ni para mi ni para nadie, La ficción en la que había estado viviendo hasta ese momento se acabó. Las palabras que generaban esa ficción perdieron su poder, las palabras engañan, la palabra perdón engaña,y también engañan los "No lo volveré a hacer" ,y  la palabra "debes":  Las palabras son sólo sonidos que ocupan una parte de la realidad, no son absolutamente nada.

Me alcé y me fui. Se acabó tener miedo, se acabó vivir llorando siempre, se acabó esa historia. Volví con mi madre y mi madre nunca tuvo que perdonarme porque siempre me comprendió, y me abrazó, y me dio un beso en la mejilla, y por un momento ese vacio infinito en mi corazón cada vez que lloraba se difuminaba, Nadie puede imaginarse salvo vosotras que dolor tan atroz sentía yo dentro de mi. ¡Nadie sabe salvo vosotras y yo cuánta desesperación se puede sentir! Digo estas palabras y son palabras que muchos escucharán y creerán entender pero no lo entenderán realmente, no le darán mayor importancia, pero este dolor existe, y este dolor consume y mata.

Es por este dolor, chicas, que sois fuertes, en vosotras, las mujeres maltratadas, están las personas verdaderamente fuertes, las personas nobles que han sido engañadas pero que les espera la fuerza redentora de su propia acción, sois todas leonas , ninguna de vosotras cede ya ante el chantaje, amabáis más a quién querían consumiros la vida pero ahora amáis más a vuestra vida. Vuestro colectivo son supermujeres en potencia. Mujeres invencibles, mujeres SIN miedo.

Y ahí se acaba el sueño.



dimarts, 3 de desembre del 2013

Sólo mentiras. (Poema breve)

Toda razón de existir.
Todo mentira.
Suelen ser las conviciones las mentiras de los débiles.
No puede haber convicciones
si no se sabe nada
No hay razón de existir. Sólo mentiras.